NOTICIAS

La Honda RC213V-S se deja ver en el Asama Hill Climb pilotada por Aoyama

Publicado el 03/06/2015 en Novedades

honda rc213v-s asama hill climb

Por Alfonso Somoza
@sukosomoza
Google+

A pesar de que Honda tiene programada la presentación de su RC213V-S la próxima semana con motivo del Gran Premio de Catalunya, la firma del ala dorada ya nos ha dejado ver en acción a su espectacular MotoGP de calle en su casa, en Japón, participando en el mítico Asama Hill Climb, una subida de exhibición por la que desfilan cientos de coches y motos de todas las épocas, tanto de calle como de competición.
 
El responsable de pilotar la mejor moto de calle jamás fabricada por Honda ha sido su piloto de pruebas oficial, Hiroshi Aoyama, que acudió hasta Nagano acompañado de un equipo completo de mecánicos e ingenieros de HRC para poner a punto la RC213V-S y sorprender a los miles de aficionados que se agolpaban en la cuneta.
 
La web MCN, que ha publicado varias fotos que puedes ver en este enlace, ha tenido ocasión de hablar con Dave Hancock, uno de los máximos responsbales de Honda Europa, que ya nos ha adelantado algunos detalles de esta esperadísima moto. "A Honda no le gusta que la califiquen como réplica", explica Hancock, "porque no lo es. Si miras con detenimiento la moto de Marc Márquez y después a esta MotoGP de calle, está un peldaño por debajo. Pero está cerca: el chasis, el basculante, las ruedas, la suspensión, los cárteres, el depósito de gasolina, los cuerpos del acelerador y el asiento son los mismos que utiliza Márquez".
 
"Es cierto que no utiliza válvulas neumáticas ni la caja seamless, y que internamente tiene diferencias. Las bielas son de un material diferente, y el diseño de los pistones cambia porque es una moto de carretera. Si hubiéramos hecho un motor de carreras tendría que ser revisado constantemente", añade Hancock.

honda-rc213v-s-tokyo1.jpg
Autor: 246-You 
 
Por su parte, Shinji Aoyama -director de operaciones de Honda- asegura que "en términos de producción, no podemos hacer grandes cantidades por la forma en la que se fabrica la moto. El método de producción es completamente diferente a la producción de una moto en masa. Hay elementos como las cubiertas del motor que limitan mucho el número de motos que podemos construir".
 
"Una o dos motos al día son nuestro límite de producción porque, aunque las partes del motor no son exactamente iguales a las de la MotoGP, no se parecen en nada otras piezas que fabricamos en masa. Nuestro plan pasar por fabricar las motos en nuestra planta de Kumamoto donde tenemos una zona en la que trabajan nuestros operarios de ensamblaje más experimentados. Está seperada de la línea de producción principal", finaliza Aoyama.
 
Lo poco que se puede confirmar por el momento sobre la RC213V-S es que estará propulsada por un motor V4 a 90º que podría rondar los 200-210 cv de potencia, aunque HRC podría ofrecer un kit de preparación exclusivo de circuito que aumentaría sus prestaciones sustancialmente. Los cárteres son de aluminio en lugar de magnesio, material utilizado en la unidad de MotoGP, mientras que los pistones se han modificado para disminuir las visitas al taller, además de montar válvulas convencionales.
 
El chasis es un doble viga de aluminio, el mismo que monta la RC213V de Márquez y Pedrosa. La manetas y los reposapies están fabricados en aluminio mecanizado de una única pieza, con seis niveles de ajuste, permitiendo un avance y retroceso de 25 mm, con 12 mm hacia arriba o hacia abajo. El espectacular doble escape está fabricado en una única pieza de titanio doblado y soldado.

honda-rc213v-s-tokyo1.jpg
Autor: 246-You 
 
El basculante trasero, fabricado en aluminio, es idéntico al de la RC213V, y cuenta con una longitud de 655 mm, 55 mm más que, por ejemplo, una CBR 1000 RR Fireblade, un incremento que permite controlar los levantamientos de la rueda delantera y la estabilidad en máxima aceleración. El basculante abraza un neumático en medidas 190/55-17 (Bridgestone S20R), montado sobre una llanta similar la que emplea la RC213V, aunque el material empleado será posiblemente aluminio y no magnesio.
 
Todo el carenado está fabricado en fibra de carbono siguiendo las formas de la máquina de MotoGP, dejando el espacio justo para el faro delantero y los intermitentes. La horquilla es obra de Öhlins, el mismo modelo presurizado utilizado en MotoGP, al igual que las pinzas de freno radiales Brembo.
 
En el vídeo que te mostramos a continuación podrás ver y escuchar la RC213V-S durante la subida al Asama Hillclimb:
 
¿No puedes ver el vídeo? Desactiva Adblock o cualquier complemento similar.

DEJA UN COMENTARIO
BrainBT 03 de Junio de 2015 a las 22:14

que alguien le explique lo que significa "réplica" a ese señor

manu_4 03 de Junio de 2015 a las 23:18

Hombre no está mal, te ahorras tener que ponerle las estriberas regulables, jajajaja

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.